ESPAÑOL


ACCIDENTES GRAMATICALES

Son las modificaciones o cambios que experimentan las partes variables de la oración.(nombre,verbo,adjetivo,articulo,pronombre).

el Nombre sufre dos accidentes gramaticales: el género, número

GÉNERO: Femenino, Masculino.
NÚMERO: Singular, plural.

SUSTANTIVO O NOMBRE
Son las palabras con  las que nombramos personas,animal o cosa.el sustantivo puede ser común o propio.

común: Cuando nombran cosas en general ejemplo: lápiz,silla, mesa,cama.
propio:Cuando queremos diferenciar una palabra ejemplo: nombres de personas, empresas,ciudades, países.

ARTÍCULO
Es la palabra que antecede al nombre determinados el género y el número, los artículos son de dos clases. determinados e indeterminados.

DETERMINADOS: Son aquellos que nos da una idea de algo concreto,conocido ejemplo: el carro, los carros.

INDETERMINADOS: Aquellos que no son conocidos por el interlocutor o que siendo conocidos nos da una idea vaga ejemplo: un,una,unos,unas.

PRONOMBRE
Es la palabra que sustituye al nombre en la oración los hay 
personales: yo,tu,el ella,nos(as),vos(as),ellos(as)
yo canto
tu cantas
el canta
nos cantamos
vos cantáis
ellos cantan

Posesivos: Indican posesión o pertenencia ejemplo: mio,mi,su,suyo,nuestro,vuestro.
Relativos: Dan idea de relación y son aquellos que sustituyen a un nombre(antecedente)conocido sin nombrar ejemplo: Aquel, Aquello,Cuyo,Que, Cuál, Quien.
Interrogativos: Son los mismos pronombres relativos  acompañados de un signo de interrogación, en este caso todos van tildados ejemple:¿ Quién?,¿ Cuál?,¿ Cuándo?,¿ Qué?,¿ Dónde?.
Demostrativos: Dan idea de cercanía o distancia y los utilizamos para señalar algo conocido ejemplo: este,esta,ese,esa,eso,aquella, aquel.
Indefinidos: Sustituyen a nombres de seres o cosas de los cuales tenemos una idea vaga,imprecisa ejemplo: algo,alguien,cualquier,cualquiera,cierto,varios,cualesquier.

PREPOSICIÓN
La preposición es una parte invariable de la oración que relaciona a una palabra con otra; también da idea de pertenencia o procedencia.ejemplo: a, ante,bajo,cabe,con,contra,de, desde,hacia,hasta,en,entre,para,por,sin,
sobre,tras.

ADJETIVO
Es una palabra que acompaña al nombre calificado ejemplo:
El libro es Antiguo

ADVERBIO
El adverbio es una palabra invariable que acompaña al nombre modificàndolo suele verse acompañada de adjetivo o del verbo a quien también modifica.El adverbio también puede modificarse así mismo. ejemplo: 
salió tranquilamente, el salio tranquilamente.

según las situaciones en las que se presenta, el adverbio se clasifican en:

Modo: Indica Cómo se realiza la accion ejemplo: Así,Bien,Mal,Bueno.
Tiempo: Indica Cuándo es realiza la acciòn ejemplo: Ahora,Hoy,Ayer,Mañana.
Lugar: Indica Dónde se realiza la acción ejemplo: Aquí, Allí, Detrás,Sobre,Delante.
Cantidad: Indica Cuánto se realiza la acciòn ejemplo:Muy,Poco,Tan,Tanto,Nada.
Afirmación:Indica que la acción se realiza ejemplo: Si,Ciertamente.
Negación: Indica que la acción no se realiza ejemplo: No,Nunca,Jamas,Tampoco.
Duda: No hay certeza de que la acción se realice ejemplo: Tal vez, Quizás, De pronto, A lo mejor.

CONJUNCIÓN
Es una palabra invariable que sirve de unión a dos o mas elementos que cumplen la misma función gramatical ejemplo: Marìa y Juan.

Según la relación que establezca la conjunción se clasifican en:
Copulativa: Da idea de suma ejemplo: y, e, ni.
Adversativa: Opone las ideas ejemplo: Pero,Mas,No obstante.
Causal: Da idea de causa y efecto ejemplo: Porque, Puesto,Que, Ya que.
Condicional: Presenta una idea que condicionan a otra ejemplo: Si, Entonces.

QUE ES EL  VERBO 


El verbo es la parte mas importante de la oración; sin el esta no puede existir.Todas las demás palabras que utilizas al decir o escribir una frase complemental al verbo o dicen algo de el.

Los verbos permiten varias formas:
Formas simples: Consta de una sola palabra ejemplo: cantaban, correrán.
Formas compuestas: Consta de dos o mas palabras ejemplo: habrá cantado, ha sido felicitado.
Formas personales: Son las que se pueden conjugar ejemplo: duerme, recortamos.
Formas no personales: Son los que no se pueden conjugar ejemplo: pensar, riendo.

LA FUNCIÓN DEL VERBO
El verbo es el núcleo del predicado verbal.concuerda en numero y persona con el sujeto ejemplo: Me gusta tu cartera.

verbo es la palabra que indica existencia acción,de una idea mental de algo ejemplo: comer, jugar.

El verbo se dividen en: 
Regular:  Su raiz no cambia al ser conjugados ejemplo: 
AMAR: am-o, as,a,amos,ais,an.
Irregulares: Su raiz varian cuando son conjugados ejemplo:
JUGAR: juego-o,as,a,jug-amos,ais,an.

ACCIDENTES DEL VERBO
Son las modificaciones que sufren los verbos de acuerdo a diversos modos o situaciones.

1.Modo: Indica la forma en que se realiza la acción o en quien esta recae.
Modo infinitivo: Indica la acción del verbo en forma abstracta no recae en ninguna persona ejemplo: ar, er, ir
Modo indicativo: Indica que la acción se realiza, se realizo. o se realizara ejemplo: yo amo, Marìa baña al perro, Juan bailará mañana.
Modo subjuntivo:Indica deseo o posibilidad, es decir es posible que la accion sea o no realizada ejemplo: amarìa,amase, llovería.
Modo imperativo: Indica mandato,orden o ruego ejemplo: báñate, te bañas.

2. Persona: Indica quien ejecuta la acción.
3. Numero: Indica cuantos ejecutan la acción
4. Tiempo: Indica cuándo se realiza la acción
5. La voz: Indica si la acción recae directamente o indirectamente sobre el sujeto de la oración.

SILABA

Es la union de dos o màs fonemas, es la unidad minima de significacion, varias silabas me forma una palabras.

Palabra: Es toda unidad de habla en sentido completo la palabra es la unión de varias silabas.

CLASIFICACIÓN DE LAS PALABRAS

Las palabras se dividen de acuerdo a :
1. numero de silabas
Monosílabas: Si tiene una silaba: a, voy, soy, sol, tu 
Bisìlabas: Si tiene dos silabas: bazo, tema, rosa, lote.
Trisìlabas: Si tiene tres silabas: sombrero, ropero,perreo.
Tetrasìlabas:Si tiene cuatro silabas: arboleda,desaliño, desafió.
Polisìlabas: Varias silabas.




Los géneros literarios

El concepto de género se ha ido conformando históricamente; se entiende por género un conjunto de constantes retóricas y semióticas que identifican y permiten clasificar los textos literarios. Los géneros literarios son los distintos grupos o categorías en que podemos clasificar las obras literarias atendiendo a su contenido.

Puede resultar sorprendente que aún se utilice la primera clasificación de los géneros, debida a Aristóteles, quien los redujo a tres: épica, lírica y dramática. Hoy se mantiene esencialmente la misma clasificación con distintos nombres (narrativa, poesía y teatro), pero la evolución de los gustos y modas estéticas ha provocado que en muchos textos modernos resulte difícil fijar rígidamente los límites entre lo puramente lírico, lo narrativo o lo dramático.



GÉNERO LÍRICO: Los textos líricos expresan el mundo subjetivo del autor, sus emociones y sentimientos, o una profunda reflexión. Suele escribirse en verso pero también se utiliza la prosa.

GÉNERO ÉPICO: Relata sucesos que le han ocurrido al prtagonista. Es de carácter sumamente objetivo. Su forma de expresión fue siempre el verso, ahora se utiliza la prosa.

GÉNERO DRAMÁTICO: Obras escritas en forma de diálogo y destinadas a la representación. En ellas el autor plantea conflictos diversos. Pueden estar escrito en verso o en prosa.

Subgéneros Líricos

Oda: Composición lírica en verso, de cierta extensión y de tema noble y elevado.
Himno: Composición solemne que expresa sentimientos patrióticos, religiosos, guerreros...
Elegía: Composición lírica que expresa sentimientos de dolor ante desgracias individuales o colectivas.
Égloga: Composición poética de sentimientos amorosos y de exaltación de la Naturaleza, puesta en boca de pastores.
Canción: Expresa habitualmente emociones de tipo amoroso.
Sátira: Composición lírica, en verso o en prosa, que censura vicios individuales o colectivos.
Epigrama: Poema mordaz, agudo y conciso, generalmente escrito en verso.

Subgéneros Épicos

La epopeya: Narra una acción memorable y de gran importancia para la humanidad o para un pueblo.

Poema épico: Relata hazañas heroicas de un héroe nacional con el propósito de exaltar los valores de la nación.

El romance: Narración en versos octosílabos con rima asonante en los pares, que describe acciones guerreras, caballerescas, amorosas...

La fábula: Relato en prosa o en verso de una anécdota de la cual puede extraerse una consecuencia moral o moraleja; sus personajes suelen ser animales.

La epístola: también escrita en verso o en prosa, expone algún problema de carácter general.

Entre los subgéneros narrativos en prosa encontramos:

El cuento:
Narración breve de un suceso imaginario y con argumento muy sencillo. Aparecen en él un reducido número de personajes que participan en una sola acción con un solo foco temático.

Apólogo: Relato breve de finalidad didáctico-moral.
La leyenda: Narración breve basada en un relato tradicional de carácter misterioso, sobrenatural o terrorífico.

La novela:  Suele entenderse por novela una narración extensa en prosa, con personajes y situaciones reales o ficticios, que implica un conflicto y su desarrollo que se resuelve de una manera positiva o negativa. Es un relato largo, aunque de extensión variable, con un argumento mucho más desarrollado que el del cuento. Y, a diferencia de lo que sucede con el cuento, al lector le importa no sólo lo que ocurre a los personajes, sino también lo que piensan y sienten, cómo evolucionan espiritualmente y cómo influye en ellos la sociedad donde viven. Su estructura es muy variable.
Existen varios tipos de novelas: realista, histórica, picaresca, intelectual, psicológica, policíaca, terror, ciencia-ficción, gótica, rosa, sentimental, pastoril, caballerías, picaresca...

Subgéneros Dramáticos:

La tragedia: Es la representación de terribles conflictos entre personajes superiores y muy vehementes, los cuales son víctimas de un destino ineludible; suele acabar con la muerte del protagonista.

La comedia: Es la representación, a través de un conflicto, del aspecto alegre y divertido de la vida, y cuyo desenlace tiene que ser feliz.

El drama: Es la representación de problemas graves, con intervención, a veces, de elementos cómicos, y su final suele ser sombrío.

Ópera: Composición dramática, en la que los personajes cantan íntegramente sus papeles, en lugar de recitarlos.

Zarzuela: Obra literario-musical, genuinamente española, en la que se combinan escenas habladas y cantadas. Suele reflejar vivos cuadros de costumbres, preocupaciones populares, sátiras políticas.

Paso, entremés y sainete: Piezas breve en un acto, en prosa o en verso, de tema ligero. El origen del sainete se encuentra en la tradición popular y posee un humor festivo y picaresco. Solía representarse en los entreactos de obras mayores. El sainete deriva del entremés y del paso y acentúa lo humorístico y popular de este último.

Auto sacramental: Obra de carácter alegórico que trata sobre un dogma de la Iglesia católica y tiene como fondo la exaltación del sacramento de la Eucaristía.

Melodrama: Nombre que en el siglo XIX recibían determinadas obras dramáticas de tipo folletinesco, convencional, caracterizadas por sus fáciles concesiones a un público sensiblero.

Existen otros géneros literarios como son:

La oratoria: De carácter oral, pretende convencer a un auditorio. La forma más habitual es la conferencia, exposición personal de un tema cualquiera.

La historia: Narración objetiva de hechos reales. Formas habituales son la biografía (narración de la vida de una persona) y la autobiografía (relato de la propia vida).

La didáctica: Tiene la finalidad de enseñar.

Algunos subgéneros didácticos son:

 El ensayo:Es el subgénero didáctico más importante en la actualidad; escrito siempre en prosa, consiste en la exposición aguda y original de un tema científico, filosófico, artístico, político, literario, religioso, etc.. con carácter general, es decir, sin que el lector precise conocimientos especiales para comprenderlo.

 La crítica: Analiza y valora las obras o las acciones realizadas por otras personas.

ORTOGRAFÍA

La ortografía especializada: se ocupa de las reglas de escritura gráfica aplicadas a todo aquello que no son estrictamente letras, como los signos, los símbolos, el ordenamiento alfabético, etc.

La ortografía tipográfica: La ortotipografía es el conjunto de usos y convenciones particulares con las que se rige la escritura por medio de elementos tipográficos en cada lengua. Se ocupa de la combinación de la ortografía y la tipografía y en particular la forma en que la primera se aplica en las obras impresas. 

La ortografía publicitaria: es la aplicación de la ortografía y de la ortotipografía a la publicidad, en la que se usa la ortografía en publicidades de radio o televisión.

Usos de la C
Cuando se presentan los siguientes casos:
En las formas plurales de las palabras terminadas en z.

1.Ejemplo: raíz (forma plural: raíces), arroz (forma plural: arroces).

Cuando los sustantivos tienen su terminación en cimiento.

2.Ejemplo: nacimiento, conocimiento, yacimiento, etc.

Se emplea C cuando la sílaba siguiente empieza con otra C. Con excepción de: fucsia, facsímil.

3.Ejemplos: fracción, fricción, colección, etc.

En los casos de sustantivos que terminan en: ancia, encia. Con algunas excepciones como: ansia, hortensia.

4.Ejemplos: Francia, presencia y dolencia.





Usos de la S

Se utiliza S en los siguientes casos:
Al terminar las palabras en so y oso, cuando son adjetivos.

1.Ejemplos: ambicioso, inmenso, adverso, etc.

Las terminaciones erso, ersa.

2.Ejemplo: adverso, viceversa, etc.

Cuando una palabra se quiere convertir a forma de superlativo se le agrega la terminación ísimo.

3.Ejemplo: grande (forma de superlativo = grandísimo), bello (forma de superlativo = bellísimo).

Cuando las palabras terminan en esco y son adjetivos.

4.Ejemplo: grotesco, parentesco, gigantesco, etc.


Usos de la Z

Las palabras que son adjetivos con las terminaciones az y dizo.

1.Ejemplos: capaz, eficaz, corredizo, escurridizo, etc.

Con los sufijos azo, aza, los cuales forman aumentativos y despectivos.

2.Ejemplo: (carro, carrazo), (hacha, hachazo), (comida, comidaza), (camisa, camisaza), etc.

Los sustantivos terminados en azgo. Con la excepción de rasgo.

3.Ejemplo: compradrazgo, hallazgo.

Los sustantivos abstractos derivados de adjetivos, con los sufijos ez y eza.

4.Ejemplo: timidez, honradez, pureza, grandeza.

En los sustantivos abstractos que se forman a partir de un verbo, usan la terminación anza.

5.Ejemplo: (confiar, confianza), (vengar, venganza), (esperar, esperanza).




Uso de M

Se escribe m:

Antes de p y b. 
1.Ejemplo: Siempre, también, tambor, amplio, templo, campo, sembrar, embuste, ambición.
Se escribe m antes de n.
 2.Ejemplo: Omnipotente, solemnidad, gimnástica, himno, calumnia, alumno. Excepciones: Las palabras que comienzan con n y tienen prefijos que terminan en n (con, en, in).
3.Ejemplo: Connotable, ennoblecer, innombrable, sinnúmero, perenne.
Llevan M al final de palabra algunos extranjerismos y latinismos.
4.Ejemplo: Zum, álbum, currículum y auditórium.



Uso de la N

Se escribe n al inicio de palabras como: trans, cons, circuns, circun, ins.
1. Ejemplo: Transcribir, circunstancial, instrumento.
Se escribe n antes de v.
2. Ejemplo: Invento, envidia, invitar, invadir, invasor, convivir, convocar.
En final de palabra se escribe con n. 
3.Ejemplo: Jardín, con, cien, corazón, ningún. Hay algunas excepciones: Las pocas palabras que se escriben con m final tienen su origen en otros idiomas.
4. Ejemplo:Álbum, ítem, ídem, currículum, ultimátum.



Uso de la G

- Cuando la palabra comienza con “geo”, “leg”, “germ”, “gest”, “in”. 
1.Ejemplos: geografía, geometría, legión, germinación, gesticular, ingerencia, ingesta. Excepción: injerta.
- Cuando en la palabra aparece el sonido “gen”.
2. Ejemplos: gentío, agente, margen. Existen excepciones, como: avejentar o ajeno.
- Cuando en la palabra, que es verbo, aparece el sonido “ge” o “gi”, y su infinitivo termina en “ger” o “gir”. 3.Ejemplos: protegemos (proteger), dirige (dirigir). Excepciones: crujir, tejer, brujir.
- Los compuestos y derivados de las palabras que se escriben con g. Ejemplos: generalmente (general), desprotegió (proteger).

Uso de la J
Cuando en la palabra aparece “aje”, “eje”, “ije”, “oje”, “uje”. 
1.Ejemplos: ajetreado, ajedrez, ejército, ojeada. Excepciónes: Los verbos, conjugados, que en su modo infinitivo terminan en “ger”, “gir” (elegir, proteger); cuando luego de la combinación aparezca una “l”, “n” ó “s” (flagelación, agente).
- Cuando la palabra termina en “aj”, “aje”, “eje”, “oj”, “jero”, “jera” y “jería”. 
2.Ejemplos: equipaje, relojero.
- Cuando los verbos, en su modo indicativo, no tengan “G” ni “J”. 
3.Ejemplos: “dije” (decir), “conduje” (conducir).



Uso de la H

 Las palabras que empiezan por "hum" + vocal.

1.Ej.: Humano, humo, húmedo, humilde, humor.

 Las palabras que empiezan por "ue", "ui", "ia", "ie" y sus derivados y compuestos.

2.Ej.: Hueco, huir, hiato, hielo.

Excepciones

De hueso: osario, óseo,osamenta,osificar,osudo

De huevo: ovario.óvulo,ovoide,oval, ovíparo

De hueco: oquedad.

De huérfano: orfandad,orfanato. 


Las palabras que empiezan por "iper", "ipo", "idr", "igr", "emi", "osp".

1.Ej.: Hipérbole, hipopótamo, hidroavión, higrómetro, hemiciclo, hospedaje.

 Las palabras que empiezan con "hecto" (cien), "hepta" (siete), "hexa" (seis), "hetero" (distinto), "homo" (igual), "helio" (sol).

2.Ej.: Hectómetro, heptaedro, hexágono, heterogéneo, homófono, helio.

 Las palabras que empiezan con "erm", "orm", "ist", "olg".

3.Ej.: Hermano, hormiga, historia, holgazán.

Excepciones:

ermita,ermitaño,olga


Usos de la Y


Las palabras llevan Y en los siguientes casos:

Las palabras terminadas en triptongo (en este caso la Y es parte del triptongo), ya que en este caso la Y no se considera consonante.

1.Ejemplo: buey, maguey, etc.

Cuando las palabras en forma singular terminan con Y, al pasarlas al plural siguen utilizando Y.

2.Ejemplo: bueyes, reyes, leyes.

Cuando se usa la Y como conjunción copulativa.

3.Ejemplo: Pedro y Juan, Marta y Susana.

Cuando los verbos en forma infinitiva terminan en UIR, en algunas conjugaciones cambia la I por la Y.

4.Ejemplos: construir (construyo, construyó, construyendo, construya, construyera), destruir (destruyo, destruyó, destruyendo, destruya, destruyera), etc.

USO DE LOS SIGNO DE PUNTUACIÓN

USO DE LA MAYÚSCULA
Se escriben con mayúscula todos los nombres propios de personas, animales o cosas.Ej: Adán, Dios, Rocinante, Pegaso, Piedra del Peñol, Lima, Uruguay. 
Se escriben con mayúscula toda palabra que esté después de punto aparte y punto seguido.

USO DE LA COMA
Cuando dentro de una oración se enumeran varios elementos, la coma hace la separación entre cada elemento. 
1.Ejemplo:
Lucía tiene que lavar los vasos, platos, tazas, cucharas, tenedores y cuchillos.
Se usa coma para hacer una pausa breve dentro de una oración.

2. Ejemplo:
María compró manzanas en el supermercado, con ellas hará un pastel.
Presenta aclaraciones y ampliaciones, también entre comas. 

3.Ejemplo:
Ricardo, Marta y Juan, comen juntos, en el restaurante de la esquina.
La coma y las conjunciones tienen el mismo valor sintáctico.

4. Ejemplo:
Delfines, focas son amigables.
Delfines y focas son amigables.


USO DEL PUNTO Y COMA
El punto y coma es usado para separar proposiciones yuxtapuestas, cuando ya se ha usado la coma. 1.Ejemplo:
Mamá guarda los abrigos, botas y bufandas; nadie quiere hacerlo.
 Nos indica que se necesita hacer una pausa más extensa que la de una coma, pero menor que la de un punto.
2. Ejemplo:
Hoy los alumnos visitarán el Museo de Ciencia, Historia y Antropología; mañana irán al de Tecnología.

USO DE LOS PUNTOS SUSPENSIVOS
Indican una interrupción en la oración o un final no previsto. No se debe escribir punto antes, pues existe el caso de que no sea el final de una oración. 
1.Ejemplo:
Y de pronto todo quedó en silencio … y la lluvia empezó a caer.
Pueden indicar una idea incompleta, vaga, en suspenso, señala duda o vacilación.
2.Ejemplo:
Los perros corrieron …
 Permite introducir un elemento sorpresivo. 
3.Ejemplo:
Nosotros entramos a la casa ... ¡Vaya sorpresa!, había una fiesta.

USO DE LA RAYA Y EL PARÉNTESIS
La raya, especie de guión largo ( _ ), se emplea en los siguientes casos:
 Para separar en el diálogo las expresiones correspondientes a cada interlocutor:
–Madre, ¿que hacen los gatos?
–Juegan y arañan.
–¿Son peores que los perros?
–No, son más juguetones.
Paréntesis
Se suele utilizar el paréntesis en un texto para encerrar una frase aclaratoria, para situar las acotaciones teatrales y para aclarar datos y abreviaturas. Aquí tienes algunos ejemplos:

El ONU (Organismo de las Naciones Unidas) pagará esta actividad.

“A algunos jóvenes (a Esteban le gustan los libros de aventuras como La Isla del tesoro) y a la mayoría de los adolescentes les gusta Mi planta de naranja-lima”. 

USO DEL GUION
Se usa en los siguientes casos:
Cuando una palabra no cabe en un renglón y hay que separarla por sílabas, usamos el guión para indicar que la palabra termina en el reglón siguiente.
Cuando el compuesto designa una realidad geográfica o política en que los componentes se integran con un significado nuevo, se escribirá sin guión. 
Ejemplos: hispano-americano, checoslovaco-yugoslavo.

USO DE LOS SIGNOS DE INTERROGACIÓN Y DE EXCLAMACIÓN
Delante detras de una oración interrogativa Ejemplo: ¿cuándo vienes?, ¿ hasta cuándo este dolor?

cuando vamos a representar un estado de animo por Ejemplo: ¡ay!,¡hola!,¡oh!
LOS CONECTORES LÓGICOS

Los conectores lógicos son palabras o expresiones que marcan la relación entre ideas. Se suelen situar al principio o cerca del inicio de la oración para indicar su relación lógica con la anterior. Sirven para indicar diferentes tipos de relación entre las oraciones que integran el párrafo y para pasar de un párrafo a otro, por ello han de seleccionarse cuidadosamente.



Tipo de relación
Conectores lógicos





Enlazar ideas similares o añadir una nueva idea
Otra vez
De nuevo
También
Y
Igualmente
Además
Por otra parte
De la misma forma
Al lado de
De igual importancia
Asimismo



Limitar o contradecir una idea
Aunque
Pero
A la inversa
Recíprocamente
A pesar de
No obstante
Al contrario
Por otra parte
De otra manera
Hasta ahora
Sino
Sino (que)







Indicar tiempo o lugar
Sobre
A través de
Después
Antes
Alrededor de
A la vez
Por encima de
Eventualmente
Por ultimo
En primer lugar
Entre tanto
Ahora
Después de esto
Al principio
Finalmente
Entonces




Señalar las relaciones
Causa – Efecto
Por tanto
Por lo tanto
Por lo que
Porque
Pues
Por consiguiente
Luego
Tanto… que
Con que
Así que






Indicar un ejemplo, resumen o conclusión
Por ejemplo
De hecho
En otras palabras
Esto es
Es decir
En conclusión
En resumen
En general
En suma
Así
De este modo
Para concluir
O sea
Mejor dicho





Marcar la similitud o el contraste
De la misma forma
De la misma manera
De forma similar
De igual forma
Como
Por el contrario
Por otra parte
A pesar de
Después de todo
En cambio
Al contrario
Sin embargo

LA ORACIÓN Y MODOS DEL VERBO

La oración es la palabra o conjunto de palabras qué tiene sentido completo y autonomía sintáctica» que aunque es imprecisa, trata de reflejar el hecho de que la oración pragmáticamente es el fragmento más pequeño del discurso que comunica una idea completa y posee independencia (es decir, podría sacarse del contexto y seguir comunicando).



El complemento directo:
Complementa la significación de un verbo transitivo. El complemento directo (C.D.) es la persona, animal u objeto sobre quien recae la acción del verbo. Ejemplo:
Marina compra regalos.

IDENTIFICACIÓN DEL COMPLEMENTO DIRECTO

Para indentificarlo en la oración, podemos aplicar estos recursos:

1- Se puede sustituir por los pronombres átonos LO, LA, LOS, LAS. Marina loscompra.

2.- Se pregunta al verbo ¿qué? o ¿qué cosa? es el objeto de la acción. ¿Qué compra Marina? Respuesta: REGALOS.

3.- Se transforma la oración a voz pasiva. El sujeto de la oración pasiva, es el C.D. de la oración activa. Marina compra regalos << Los regalos son comprados por marina

El complemento indirecto:
El complemento indirecto (C.I.) es la persona, animal u objeto que recibe el daño o beneficio de la acción. Normalmente se sitúa detrás del C.D.

Carlos regala flores a Isabel. Isabel es la persona que, en este caso, recibe el beneficio de la acción, es decir, las flores. A Isabel elComplemento Indirecto.

IDENTIFICACIÓN DEL COMPLEMENTO INDIRECTO
El C.I. puede sustituirse por los pronombres le o les, o me, te, se, nos, os (cuando el C.D. también aparezca pronominalizado).

Carlos regala flores a Isabel. <<<< Carlos le regala flores <<<< Carlos selas regala

El complemento circunstancial:

El Complemento circunstancial (C.C.) expresa las diferentes circunstancias en que se realiza la acción del verbo. Estas circunstancias pueden ser de tiempo, modo, lugar, cantidad, finalidad, compañía e instrumento, entre las más usuales.

MODOS DEL VERBO
Son los cambios que sufren los verbos según la actitud de quien habla o de quien ejecuta la acción.
Transitivos:  Son aquellos cuya acción recae en otra persona o cosa deferente al sujeto por ejemplo: Amo a la vida.
Intransitivos: La acción recae sobre el sujeto que ejecuta la acción ejemplo: Yo canto
Reflexivos:  La acción recae sobre el sujeto que la ejecuta ejemplo: Diana se baña
Recíprocos: La acción se ejecuta entre dos o mas sujetos ejemplo: Luis y Lucia se aman.

VERBOS AUXILIARES


A continuacion encontras varios verbos irregulares




A continuación encontras algunos verbos regulares